Holguín y las secuelas de una guerra invisible
Sus calles están llenas de agujeros, cual ciudad bombardeada. Son más de
5 kilómetros de viales afectados
miércoles, enero 20, 2016 | Fernando Donate Ochoa
HOLGUÍN, Cuba.- “Ese poste un carro lo chocó al tratar de esquivar un
bache”, comenta Alcides Oropesa, en alusión al pésimo estado de la calle
que cubre un tramo del Reparto Pueblo Nuevo a la entrada del Reparto
Villa Nueva, en la ciudad de Holguín.
Para muchas personas esta es una de las peores vías de la provincia a
pesar de ser una de las principales por donde transitan diariamente
miles de vehículos y personas y da acceso al hospital Clínico-Quirúrgico
“Lucía Íñiguez Landín”.
“A veces da miedo como las ambulancias pasan por aquí a exceso de
velocidad con pacientes graves y piensas que se va a producir un
accidente en un hoyo de esos”, señala Oropesa.
El director del Centro Provincial de Vialidad en Holguín, Pavel
Rodríguez, dijo a la emisora provincial Radio Angulo que una de las
causas del deterioro de la calle es la falta de mantenimiento
sistemático que no ha sido posible por problemas de financiamiento
derivados de la situación económica del país.
Sin embargo, Gerónimo Ochoa, vecino del lugar y exintegrante de una
brigada de colocación de hormigón-asfáltico caliente de la empresa de
Obras e Ingeniería número.17, explicó que la situación actual de la
calle es producto del mal trabajo constructivo que se realizó.
“Yo trabajé en la construcción de esta calle y desde un principio no se
hicieron las cosas bien pues no se utilizó la capa de rodamiento que lleva.”
Comentó además que en aquel entonces funcionarios del Partido Comunista
le pidieron a la brigada entregar la obra en tiempo récord.
Y ante esta presión, para agilizar la labor, se vieron obligados a
violar normas técnicas en la construcción. “En ese momento cumplimos y
nos felicitaron, pero al cabo de los años usted ve los resultados de un
mal trabajo”, señala Ochoa.
También, según Ochoa, la calidad de la obra se afectó por la
malversación y desvió de recursos en los que incurrían algunos
directivos de la empresa con el afán del lucro.
“Se llevaban algunos materiales y el combustible y esto afectó a la
obra”, denuncia.
Ante las innumerables quejas de los vecinos, el gobierno ha tratado de
darle solución al problema de la calle con una brigada de mantenimiento
que le echa un poco de tierra a los huecos, pero a los pocos días
vuelven a aparecer los baches.
“Todos los años se arregla esta calle pero se realiza un mal trabajo. El
gobierno ha gastado innumerables recursos haciendo estas cosas y al poco
tiempo está en la misma situación”, lamenta Ochoa.
Otro vecino del lugar, que pide declarar bajo anonimato, dice que “un
bache que ocupa toda la calle, era prácticamente un piscina, y estuvo
más de un mes lleno de agua. Hace apenas unos días supuestamente le
dieron solución pues le echaron tierra, así que si cae un aguacero
inmediatamente se abre el hueco.”
El mal estado de esta vía, que también conduce a la sede universitaria
Celia Sánchez, ha contribuido al deterioro de los vehículos que
transitan por el lugar. Los más afectados mecánicamente han sido los
ómnibus locales que han desviado sus rutas, provocado disgustos en la
población.
José Miguel Guetón, uno de los choferes de la ruta 10, explica que se ha
cambiado el itinerario por la gran cantidad de baches que afecta a las
guaguas, provocándoles deterioro en sus hojas de muelle, los neumáticos
y parte de la carrocería del carro.
El deterioro de los viales también ha causado afectaciones en la red de
acueducto y alcantarillado soterrada que se rompen con el paso de los
vehículos y ocasiona grandes salideros de agua putrefactas y charcos que
son propicios para los focos de mosquitos Aedes Aegypti.
A muchos llamó la atención que después de años de abandono de los calles
en la ciudad el gobierno reparó solo las vías por donde pasó el papa
Francisco durante su visita a la ciudad el pasado mes de septiembre.
“Fueron calles que tenían un deterioro considerable y donde las
autoridades habían hecho oídos sordos al reclamo popular para su
reparación”, cometa Gertrudis Ronquillo vecina del centro de la ciudad.
Recientemente, Mariano García, Jefe del Departamento de Inversiones de
la Dirección Provincial de Comunales, empresa que administra caminos,
carreteras y vías urbanas, aseguró al semanario local ¡Ahora! que son
más de cinco kilómetros de viales afectados en los que el estado técnico
hoy no es el más favorable.
“Estamos en un 80% de este total de kilómetros que hoy está en mal
estado”, aseguró García.
El estado de las carreteras es sinónimo del desarrollo de un país, sin
embrago las
autoridades se han mostrado impotentes para solucionar el problema y han
asegurado que por falta de recursos no habrá remedio a corto plazo.
“Los recursos que hoy le llegan a la provincia no son suficientes para
darle solución a los problemas que presentan los viales. Se rellena con
tierra porque la mezcla de asfalto con la que cuenta la provincia no
alcanza para coger todos los baches”, lamentó el funcionario.
Source: Holguín y las secuelas de una guerra invisible | Cubanet –
www.cubanet.org/actualidad-destacados/holguin-y-las-secuelas-de-una-guerra-invisible/